Redacta documento en el cual se identifique la relación que se da entre las diferentes dimensiones sociales, políticas y económicas en la actividad de evaluación 2.1.1.
Instrucciones:
1. Sólo sube a la plataforma el ensayo correspondiente a la evaluación.
2. Lee con atención el esayo de uno de tus compañeros, comentalo, argumenta. opina, sobre los temas que debe contener el mismo.
3.Debes tener mucho cuidado en no comentar a un compañero que ya tenga otro comentario.
4.Tu comentario es parte de tu participación, por lo que cuenta para tu evaluación.
5. El tiempo estipulado para subir la información, son las siguientes fechas 16,17 y 18 de abril 2011.El último día se cerrará a las 23:59 hrs.
Espero su participación es muy fácil.
Disfruten de las vacaciones.
Redactar documentos en los cuales se denomina los cambios de la estructura social, definida en la actividad de evaluación 2.2.1
ResponderEliminarMi objetivo es distinguir los cambios de las estructuras sociales mediante la contextualización de la evolución de la sociedad en este caso el de Uruguay y los cambios que ha ejercido después de la industrialización en el mundo y sus cambios radicales.
La hipótesis es que respecto a lo investigado sobre los cambios sociales que atravesó Uruguay, y lo investigado en la evidencia anterior que fue una los cambios que atravesó el país con la caída del imperio romano y esto en que nos ayudo a los países latinoamericanos y en especial a Uruguay hoy en día y qué tipo de sociedad la regia nos damos cuenta que las sociedades han cambiado mucho después de la industrialización pues las personas no estaba acostumbradas a estos cambios que presentaron en esa época.
Los seres humanos hemos evolucionado mucho en cuestión del mundo del trabajo ya que empezamos a trabajar por una necesidad, por instinto y es también es así como surge la sociedad.
Las divisiones del trabajo comienzan y estas primero se dividen en dos que son hombres y mujeres ya que por instinto los hombres sabia que tenia mas fuerzas que una mujer y estos se disecaban a la caza y las mujerea a cuidar a sus hijos en la antigüedad se decía que una mejer cuando terminaba de ter un hijo se les decía que eran unas guerreras sus sufrimiento al tenerlos a veces era inmenso y muchas veces estas morían.
Después de la industrialización cambio pero no en todas las formas de división del trabajo ya que aun así estañan divididas por hombres y mujeres pero al transcurso de los años como hoy en día hombres y mujeres pueden hacer las mismas cosas y se empieza a fomentar la igualdad de géneros.
Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.
Después de la industrialización se forma un estado pues la sociedad necesita de un estado para mantener un orden. Tenían pequeños grupos de estados a partir de la industrialización surgió un solo estado que mandaba a todos.
Y el estado surge a partir de las necesidades de imponer la autoridad central del pueblo.
torres valle reyna
ResponderEliminarInterpretación de dimensiones.
ResponderEliminarPor Jesus Antonio Vazquez Turcio
Con lo ya visto y hablado en clase tenemos que redactar la relación entre las dimensiones sociales, políticas y económicas.
La sociedad es un grupo de personas las cuales conviven para llevar una buena relación personal pero esta relación social también se maneja en lo que es el mundo laboral, el trabajo es lo que una persona hace por necesidad para poder tener lo que es alimento, vivienda, vestimenta, y todos los lujos que necesite o quiera, un ejemplo claro es que yo puedo trabajar para recibir un ingreso de dinero y de esa forma comprar un auto y poder mejorar mi estilo de vida por así decirlo.
En el trabajo se conoce a más gente la cual no siempre se sabe cómo es y ahí es donde tendrás que decidir si les quieres “hablar” o no aun que también tengas que hacerlo por obligación ya que tal vez sea tu jefe. Existe una gran variedad de trabajo en la sociedad desde barrendero hasta jefe de una de las mayores empresas pero como dicen “ningún trabajo es malo”. La cultura es una especie de tejido social en la cual se vincula lo que es vestimenta, creencias y normas de comportamiento aplicando también lo que son los valores de cada individuo, en una sociedad existe una gran variedad de culturas por ejemplo algunos son católicos, otros cristianos, ateos y así mismo también la forma de vestir es una variedad de cultura ya que pueden haber rockeros, darketos, punketos, etc.
El estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. El estado se divide en 3 las cuales son: Estado absolutista que va del siglo 12 y 13 y así mismo va ligado con la religión, Estado liberal Garantiza los derechos particulares organización política perfectamente coherente con el capitalismo, Estado bienestar Opera el terreno de ampliar los sectores que tienen acceso al consumo de bienes y servicios de población.
La democracia es una forma de gobierno en el q la gente decide a quien quiere como líder esto se da en varios países del mundo pero no en todos en algunos los lideres son dictadores es decir que lo que ellos quieran que pase con la nación, entonces la sociedad está ligada a la democracia por ejemplo cuando son las elecciones para nuevo presidente nosotros se supone que votamos para elegir a nuestro líder y que nos de buenos resultados. La Monarquía se adquiere hereditariamente, se la conserva de por vida y no se tiene responsabilidad política en su gestión, La República el Jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya sea en forma directa o indirecta, dura temporalmente en su cargo y es políticamente responsable. Autoritarismo es el tipo de gobierno en donde los regímenes que privilegian el aspecto del mando y menosprecian la participación, concentrando su poder político en un solo hombre o un solo órgano y restando valor a las instituciones representativas.
Para terminar respecto a lo ya visto la sociedad es un tema en el cual se abarcan muchas cosas como el trabajo, la relación de individuos, la tolerancia, tipos de gobierno y podemos darnos cuenta que no en todos los lugares es lo mismo ya que en algunos es mejor o peor la forma en la que la sociedad vive.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcomentario para Jezuz Winston Lennon Turcio bueno creo que asu trabajo de turcio le falto mencionar un poquititito mas lo de la democracia pero en lo que cabe a mi parecer si marca todos los puntos en la matris porque pues por que si maneja ejemplos y marca algunos conceptos a demas de qyue nos plasma la informacion de manera entendible y clara
ResponderEliminarInterpretación de las dimensiones sociales políticas y económicas.
ResponderEliminarComo objetivo queremos relacionar las dimensiones sociales, políticas y económicas a partir de acontecimientos históricos.
Este tema se tiene en concepto, ya que nos da la relación de la sociedad, con la cultura, con el trabajo, con el estado y la democracia, ya que para entenderlo comprobamos que la sociedad, es el conjunto de personas relacionada entre en limite de alguna forma; ya que se relaciona con el trabajo, en que sentido por que convive quiera o no con el personal a demás de que se beneficia de ellos también a demás de que en muchos casos se obtienen ganancias tanto el trabajador como el patrón; tiempo atrás también se convivía pero era mucho mas maltrato que la buena convivencia además de que no había jornadas de trabajo establecidas no había el o la fijación de salarios pero si se tenia en cuenta el valor de las cosas. Con el estado y gobierno se relaciona por el tipo de gobierno que hemos permitido a sui como la influencia que hemos y han tenido sobre nosotros ya que el gobierno no convive personal mente con nosotros pero al fin y al cabo llegan los mandos que se nos dan y otra es el tipo de sociedad que nos han hecho a demás de que nos han hecho de alguna manera muy dependiente de ellos en algún sentido sin saber que podemos ser responsables, solidarios y muchos otros valores que podemos aplicar por si mismos, a demás de que tiempo atrás mucho tiempo no éramos estado o ciudad simplemente teníamos mas o menos un limite por el que decíamos ser nuestro territorio eso fue llegando o llego en la conquista de culturas y sociedades una conquista muy fácil fue la religión inculcada por los españoles un bien para mal pero al fin y al cabo se dice que ellos la inventaron par podernos dominar sin embargo si se tiene en cuenta que teníamos dioses; además de que eso dio el origen a nuevas culturas de alguna manera y también de otros aspectos como lo son las enfermedades y también las malas costumbres, pero a pesar de la relación de estos puntos fundamentales si se han obtenido muchos beneficios tanto también una buena cosa a la que nos adaptamos es la diferente manera de vestir de comer de actuar y asta de pensar. Tiempo atrás hacíamos muchas cosas sin incoherencias y a demás encontramos muchos beneficios como el aprender a trabajar la tierra mejor a si como su mejor aprovechamiento.
Para concluir se ve o se noto que estos conceptos siempre van a ir ligados por mínimo que sea el lazo por que por que para ser una sociedad se necesita convivir, obtener ganancias o aspectos para sobrevivir, en esto que es obtener ganancias se lleva un gobierno a cabo de alguna manera ya sea bien establecido o de manera rápida por así decirlo es decir el que manda en su trabajo o a sus trabajadores a si como establece un orden en la sociedad así como a manera de estado por que por que todo gobierno o todo lugar tiene que salir el que tiene que ver principalmente la problemática del pueblo o de la sociedad. Y en la cultura que el mismo estado que es el conjunto de sociedades y el gobierno nos inculca estas costumbre, culturas (artes y oficios, ciencias y creencias con forme a comportamiento psicológico) y en la actualidad las aplicamos y las seguimos modificando.
Di-bajas mucho
EliminarDi-bajas mucho
EliminarLa evolución de ecuador social, política y económicas
ResponderEliminarDesde que momento fue que ecuador evoluciono desde los orígenes de sus raíces hasta lo que es el día de hoy.
Identificaremos que este país contiene mucha riqueza en cultura, trabajos entre otras cosas políticas y económicas.
Pero lo primero trabajo quiere decir que forma parte del ser humano desde que se inicio la sociedad esto se realiza para satisfacer las necesidades a partir de las condiciones materiales como la naturaleza al requerimiento de los humanos.
Si el país de ecuador hubiese avanzado más como una sociedad industrial a principios de tal fenómeno socioeconómico en Latinoamérica no sufriría tanto como lo que actualmente sufre, entonces si evolucionara este país pasaría de ser posindustrial en cuanto la economía y las problemáticas sociales se evitarían mas.
En tanto los trabajos son muy sociales para trabajar con las demás personas y así es más fácil poder trabajar por ejemplo: la refinería de las esmeraldas se puede decir que esta empresa es muy pesada para unas cuantas personas así que trabajando juntos es menos pesado y es más fácil sobre salir.
En tanto la cultura de ecuador se dice que es unas de las principales riquezas de Latinoamérica ya que las sociedades de este país crearon nuevas formas de vivir entre ellos por ejemplo que ellos indujeron varios tipos de música pero la preferida allá es la cumbia pero esa no fue de ellos al igual que la pintura pero eso no se da tanto en ese país.
La sociedad en el paso de los tiempos fueron tomando conciencia de los actos que el hombre causaban de esa forma fueron creando instituciones de diferentes uso para cada una esto se realizo para tomar mas conciencia de lo que realizamos.
Hay que decir que la democracia en ese país no es muy concreta y precisa siempre están con un equilibrio entre la democracia y la desigualdad de genero con los semejantes las formas de gobierno son cumplir con requisitos que necesita el país para sobresalirse para que las formas de este gobierno sea mas seguir y con igualdad.
Esto nos lleva a decir que a pesar de que conforme paso el tiempo de este país no a cambiado tanto las culturas, su forma de gobierno trata de sobre salir esto le vendría muy bien la política de este país no es la que espera un cambio que defienda el país si no de que trata de convertiros mas en una sociedad tradicional para usarlos pero si este país debería ser mas evolucionado así como crearon demasiados géneros de música creo que podrían evolucionar aun mas para que las formas de gobierno sean mas equitativos con el derecho que ellos merecen.
Para que no se aprovechen de ellos ya no es tanto como antes pero asi ya no serian explotados por personas más evolucionadas de sociedad claro esta.
bueno la verdad el trabajo de reina no le entendi muy bien pero creo que es ¡un buen trabajo pero le falto mencionar varios puntos de la martris
ResponderEliminarEnsayo: la evolución del trabajo, la cultura, el estado, y la democracia de la sociedad ecuatoriana.
ResponderEliminarPlanteamiento del problema: el país ecuatoriano es un país que a través del tiempo ha sufrido varios cambios en su sociedad.
Objetivo: explicar y entender la evolución transcurrida a través de los años en el trabajo, cultura, estado y democracia en Ecuador.
Hipótesis: Ecuador sufrió uno de los cambios más relevantes de su historia en este ensayo veremos como a afectado o beneficiado tal cambio y que lo ocasiono.
Introducción: la revolución industrial y la conquista de los españoles en América Latina fue el mayor cambio catastrófico para beneficiar o perjudicar la sociedad nativa en Ecuador es decir culturas y creencias que en tal país existieron como la cultura inca.
Desarrollo: algunas de las comparaciones de cómo evoluciono la sociedad ecuatoriana son: la cultura, dejo de haber tribus dispersas con distintas creencias religiosas diferentes e ingresaron a todas las tribus a una sola “la Cristiana”, la división del trabajo, cada miembro de una tribu ocupaba un lugar distinto y después todos los hombre o mujeres pudieron ocupar cualquier lugar asignado o buscado por cada individuo, el Estado o la forma de gobierno, es decir, de tener dioses o tlatoanis que los gobernaban a los Sr. Feudales y la monarquía, democracia, de tener una buena democracia de igualdad y honestidad entre la sociedad nativa ecuatoriana a ser robados por los mismos conquistadores de su territorio uno de estos ejemplo fue la conquista española ya que para lograr pagar sus deudas con Alemania, Inglaterra, y otros países robaron el oro a toda América Latina del que pudieron conquistar o bien llegar a gobernar.
La forma de gobierno de la cultura Inca estaba basada en una política monárquica.
Para algunas de las culturas que existieron en Ecuador el material oro era como un dios al tal dios le llamaban dios Sol por su gran brillo y poder entre la sociedad.
Lo que podemos observar acerca de los beneficios comparados con la revolución industrial y la conquista española, es que la forma de trabajo de la actualidad en Ecuador es muy productiva además de los problemas económicos que tiene, que la mayoría de la gente ya no es Politeísta si no Cristiana, que la democracia en Ecuador se ha vuelto igualitaria respecto a valores sociales, que la forma de gobierno Ecuatoriana de alguna forma es justa y es para la soberanía y que cada individuo de todo este gran sistema ocupa un roll y un status social diferente en su sociedad.
Conclusión: para finalizar observamos que los resultados obtenidos hasta ahora en Ecuador son resultados que a pesar de pasar por mucha violencia y sufrimiento en aquellos tiempos nos mejoran como sociedad y que el cambio tanto de la conquista española como el de la revolución industrial fueron esenciales para lograr alcanzar el tipo de sociedad que somos y que aun nos proponemos ser en los próximos fenómenos sociales existentes en algún futuro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Sociedad Cultural de Venezuela entre los siglos XVIII y XIX.
ResponderEliminarLa vida cultural venezolana durante los siglos XVIII y XIX forjada en una sociedad cuyos preceptos morales y educativos per¬tenecían más a la edad media que a la época contemporánea. Este retraso cultural «os viene por vía expedita desde que España quiso trasladar o copiar su sociedad decadente sobre las vírgenes comu¬nidades indígenas.
Aquí la cultura en Venezuela en los siglos XVIII y XIX no crea tanto en la edad media como en la contemporánea
En cuanto al aspecto cultural se refie¬re, podemos llegar objetivamente a la conclusión de que la influen¬cia hispana en la sociedad venezolana, la excesiva religiosidad y el carácter despótico que se impuso como un sello a la colonización llenó de oscurantismo y de regresión a la población, al mismo tiempo que frenó todo intento creativo de desarrollo cultural que estuviese a tono con las nuevas corrientes y doctrinas que se asimilaban en el resto del mundo.
Ellos no creían tanto lo religioso como en otros países por qué para ellos la sociedad era más importante que lo otro o lo demás.
El arte en Venezuela estuvo en pañales, se inició un movi¬miento artístico después de la instalación de la Compañía Guipuzcoana en 1730. En las bodegas de sus barcos llegaron las primeras partituras de música sacra para que el Padre Sojo fundara su escuela en 1770, los primeros pianos llegaron a Caracas 26 años después (en 1796). La pintura fue generalmente anónima y religio¬sa, sólo sobresale el pintor Juan Pedro López, con el grito de inde-pendencia vendrían Juan Lovera, iniciador de la pintura histórica, Martín Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena.
Por otro lado el arte para ellos res como un respiro pues en copas palabras los sacaba un poco de las problemáticas que tenían en ese momento ellos crean que el arte era lo mejor que estar tan metidos en lo estaba sucediendo en ese momento y así ellos se cerrarían a un mundo en donde la ignorancia era lo único que se notaba porque no querían adelante.
HECHO POR VAZQUEZ MOZON ALMA PATRICIA 1-410
con respecto al trabajo de tifanny senti que es un trabajo bien realizado pues nos dice un poco de todo y la verdad no puerdo decir mas solo que me gusto como la fue dasarrollando y como cada cosa llabava a la otra
ResponderEliminarel trabajo de Jessica Arellano es ta muy completo es un bueno ya que es uno de los mejores trabajos que an subido hasta ahora sus ejemplos son claros
ResponderEliminarcomentario al trabajo de alma patricia a simple vista la verdad parece copiar y pegar mas sin en cambio encontre sierta informacion buena ademas de que por lo menos en todas las leidas a la matriz que le di no menciona relacionarlo con el pais latinoamericano que elegimos, pero tal vez estube mal y no lo vi asi.pero bueno apsezar de todo plazma la informacion de una buena forma.
ResponderEliminarCompresión e interpretación de las dimensiones sociales, políticas y económicas en el Perú.
ResponderEliminarPerú, Perú ha ejercido una división de trabajo mas allá de los rasgos étnicos, ya que explotaba los recursos naturales de forma directa, al igual que el hombre la mujer también fue participe para el desarrollo del trabajo. Perú se especializaba en las actividades ganaderas, agriculturas, pesca, etc. El problema principal que se origino en esta nación fue la masiva sobrepoblación por consecuencia de ser tradicionalista, lo cual se procedió a realizar distintas actividades, como la creación de mercados para extender su mercancía a distintas poblaciones. Muchas de estas producciones se sabia entre el pueblo que no le serian de utilidad a la familia del productor como a el así que se intercambiaba la mercancía entre los pueblerinos, ya que no se satisfacían sus necesidades, que como consecuencia desencadenaron distintos oficios. Perú contiene numerosos valores culturales que se encuentran en todas las regiones y que se representan mediante símbolos un claro ejemplo de estos valores se representa mediante el símbolo nacional de el Perú éste es el ave nacional, ya que es un poco irracional, pues esta ave fue elegida solo por su hermoso plumaje ya que es colorido. Los valores principales de el Perú son el conocimiento y la compresión, esto significa que son una cultura capaz de ser un poco tolerantes en los aspectos económicos y sociales, esta cultura peruana tiene algunas diferencias culturales, principalmente con la nación de Chile pues a partir de las diferencias sociales, ya que chile esta en un proceso de pleno desarrollo cultural, económico y político, mientras que Perú solo se incrementaba más el numero de pobreza a causa de los cambios de oficio y de no tener una suficiente organización. La causa principal de estas diferencias fue un proceso de conflicto por territorios, pero solo algunos peruanos y chilenos dejan atrás su inconformismo y acceden a ser tolerantes lo que identifica a esta nación peruana. Las instituciones han ayudado mucho a la cultura peruana ya que se manejan distintos enfoques, entre ellos los básicos como la escuela, hospitales, ejercito militar, en la que el gobierno presenta un subsidio, esto se sabe que se realiza en todas la mayoría de las naciones pero en el Perú debido a su condición social es muy bueno, ya que la república de el Perú es democrática, social, independiente y soberana, su forma de gobierno es representativo, equitativo y organizada. Uno de los rasgos más importantes de este tema son las decisiones que afectan a la comunidad peruana, ya que sus miembros (en este caso el pueblo) estas decisiones las toma un subgrupo de representantes elegidos que se le denomina estado moderno que tiene sus inicios a principios del siglo XX.
Perú y su cultura
ResponderEliminarPerú como es una republica donde existe un estado encargado de ejercer un orden, tiene una cultura formada por las sociedades cada una con sus características, posee una historia y problemas lo que nos lleva a pensar que tal ves si Perú no hubiera sido conquistado por los españoles no se trataría de un país con este tipo de cultura, teniendo así como objetivo en este trabajo identificar las características culturales y políticas de Perú.
Perú es una republica en el cual existe un sistema de gobierno, este sistema es elegido por medio de un boto de los habitantes legales del país, cuenta con una democracia donde el estado que gobierna afirma que sus habitante están en un estado de derecho con democracia y libertad, aunque esto no sea bien visto por los habitantes de este país. Perú cuenta con una cultura, o mejor dicho una mescla de culturas, al llegar los españoles a dicho país este se convirtió en un país controlado, pero obtuvieron su libertad a pesar de que las raíces culturales que trajeron consigo la conquista de este país no se marcharon, por lo que este país cuenta con una mescla de culturas, en las cuales encontramos tradiciones que nacieron ahí, principalmente de los indígenas , pero algo que resalta mucho en este país es la religión católica, que obviamente fue traída por los españoles y que estos habitantes adoptaron como propia, como muestra están las iglesias que existen en Perú, o bien los santos, son sencillas muestras que demuestran como la mescla de culturas se realizo, otro ejemplo sin duda es la tecnología, aunque este país no es una potencia en tecnología, tampoco esta muy atrasado, esto gracias a la llegada de la cultura europea que trajo consigo las tecnologías de esa época, que sin duda era mas avanzada que la que las culturas prehispánicas tenían en dicha época en que se realizo la conquista.
En la época actual Perú, es regido por un sistema político, legislativo y judicial, este es elegido por los habitantes del país, gracias a la democracia, así como cuenta con instituciones del estado, estas responden a las necesidades de los habitantes, y apoyan a estos gracias a que el gobierno las apoya para así apoyar a los habitantes de Perú.
Finalmente llegamos a la deducción que Perú cuenta con un sistema organizado a fin de generar un control sobre los habitantes, o bien un estado que rige al país, donde el estado le brinda a los habitantes libertades de elegir quienes los rigen aunque esto no sea lo que digan los habitantes, así es como supuestamente funciona el sistema de Perú, aunque este sistema sea malo personalmente pienso que no es así, ya que cuentan con algo de libertad y pues finalmente así son todos los países de Latinoamérica, por lo Perú es un país con democracia, no buena pero la tiene, así como un país con mucha mezcla cultural gracias a los españoles.
Yazmin Morales Varela
Comentario para Juan
ResponderEliminarEs un muy buen trabajo, esta redactado de una manera buena, y contiene muy bien los aspectos que se habían que mencionar en el ensayo.
Yazmin Morales
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComentario a Yazmín.
ResponderEliminarMuy bien implementado el concepto de la religión y conquista de los españoles, al igual que los sitemas políticos que se manejan en el Perú, cabe mencionar que es un buen ensayo ya que su opinión sobre su sistema político presenta una clara observación de las acciones tomadas por los peruanos.
2da parte
ResponderEliminarEl trabajo no siempre ha sido como lo conocemos, antes de la industrialización el trabajo era muy duro ya que era solo mano de obra, después de la industrialización el trabajo se facilito gracias a los avances. Existe una relación muy estrecha entre el ser humano y el trabajo ya que el trabajo satisface las necesidades del hombre y el hombre es el que realiza el trabajo. En el trabajo existe una división social, esta división se presenta dependiendo en que rango social y el tipo de trabajo que se emplee, por ejemplo existe una división muy común que está entre los profesionistas y los obreros. El trabajo forma parte de una cultura, ya que el trabajo se presenta en todas las culturas, ya que cada cultura es la integración cultural en su mayor expresión. Cada cultura tiene su historia y esta se compone de otras tantas por ejemplo la venezolana, se compone de la cultura africana, española e indígena, que dieron como resultado una sola, que tomo lo bueno de estas tres haciendo una sola cultura. Cada cultura tiene sus propios valores aunque los valores son universales y hacen que las personas vivan en armonía, estos valores son de criterio propio ya que nadie obliga a nadie a practicarlos. Existen muchos valores, aso como el pluralismo que es el respeto de las demás opiniones acerca de sus candidatos o representantes y la tolerancia que es la aceptación de las diferencias culturales, sociales y económicas; ambos valores son democráticos, que en su defecto la intolerancia es lo contrario de los anteriores. En conclusión creo que si Venezuela tuviera una práctica y fomento de valores, tendría un mejor desarrollo, ya que tiene una problemática que se llama desorganización, gracias a su falta de fomento de valores a pesar de ser una república.
DOMINGUEZ PACHECO TANIA
PAIS: VENEZUELA
INTERPRETACION DE DIMENCIONES SOCIALES, POLITICAS Y ECONOMICAS
ResponderEliminarLa sociedad, es un conjunto de personas que comparten un mismo entorno así como un área geográfica, estos tienen culturas similares y por supuesto interactúan y conviven de una manera ordenada ya que son regidos por pautas y valores, pautas establecidas por la autoridad que se encarga de organizar los esfuerzos de los integrantes de la sociedad para que la sociedad tenga un buen desarrollo económico, político, social y cultural. En Venezuela como en otros países en la sociedad tiene variantes ya que en algunos casos la sociedad se limita en otro tipo de entorno geográfico, o tipo de gobierno pero ya sea como se presente esta sigue siendo una sociedad, una sociedad muchas veces, en su gran mayoría se compone de otras tantas, como la venezolana que se compone de tres culturas; la indígena, la africana y la española. Toda sociedad está regida por una autoridad, y esta autoridad es elegida por medio de una democracia, que es la acción de participación en la toma de decisiones en cuanto a quien o quienes van a tener la titularidad del poder, esta actividad es participativa y colaborativa, ya que participan todos los integrantes del grupo. La democracia no se lleva a cabo de igual manera en todo el mundo ya que existen dos tipos de democracia, la indirecta que es la decisión solo de los representantes del grupo y la directa que es la decisión de todos los integrantes del grupo. La democracia también tuvo un giro después de la industrialización ya que en la democracia moderna se utiliza la norma de la mayoría y antes no era de esta manera, esta norma nos indica que si la mayoría opta por algo será lo que se obedecerá. Como ya mencione la democracia se lleva a cavo para tener la titularidad del poder, esto es muy común en las diferentes formas de gobierno, aunque no es en todas por ejemplo en la república, si se lleva a cavo ya que la república tiene un gobierno que se basa en la igualdad y una serie de leyes que deben respetarse, en esta forma de gobierno si se utiliza la democracia pero en otras como el impero que es un gobierno basado en la supremacía de una autoridad, no existe democracia ya que nadie puede contradecir las decisiones del emperador, por lo tanto no hay democracia, o como en la monarquía que es una forma de gobierno en la cual es lo contrario a la república, ya que en la monarquía no hay igualdad y las decisiones solo son tomadas estrictamente por el monarca. En una sociedad existe alguna actividad predominante, por ejemplo Venezuela predomina por sus exportaciones de petróleo y su producción para el consumo interno, ya sea la actividad económica que sea, se debe realizar un trabajo para la producción o desarrollo de dicha actividad, un trabajo es una actividad que se realiza a cambio de una remuneración económica, llamada sueldo; esta actividad es realizada para cubrir las necesidades de las personas. El trabajo se ha realizado desde la aparición del hombre ya que este hombre comenzó a tener necesidades y así mismo tuvo que desempeña sus habilidades en alguna actividad. El trabajo no siempre ha sido como lo conocemos, antes de la industrialización el trabajo era muy duro ya que era solo mano de obra, después de la industrialización el trabajo se facilito gracias a los avances. Existe una relación muy estrecha entre el ser humano y el trabajo ya que el trabajo satisface las necesidades del hombre y el hombre es el que realiza el trabajo. En el trabajo existe una división social, esta división se presenta dependiendo en que rango social y el tipo de trabajo que se emplee, por ejemplo existe una división muy común que está entre los profesionistas y los obreros.
SOCIEDAD Y EL MUNDO DEL TRABAJO EN MEXICO
ResponderEliminarPlanteamiento del problema: Como las personas han evolucionado durante la industrialización en el trabajo y que valores y cultura establecen en ella.
Objetivo: Que las personas cumplen con sus horas y que valores, religión o cultura
Hipótesis: Que estas personas valoren y que la religión sigua creciendo con forme a la cultura de las personas.
La sociedad es todo conjunto de individuos que actúan de acorde a lograr un desarrollo tecnológico, sociopolítico y económico.
El trabajo es la forma en que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades a partir de las condiciones materiales.
La sociedad y el mundo del trabajo
División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia, este está ligado con la industrialización y el capitalismo.
Características de división de trabajo
ü Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas.
ü Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral.
ü Invención de nuevas máquinas.
La división del trabajo se divide en 3 tipos que son:
ü División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa.
ü División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente de lugar a distintas profesiones.
ü División colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones.
Desventaja:
Respecto a la motivación en el trabajo, la división del trabajo puede concluir en la pérdida de interés en el mismo, por su relativa simplicidad y la suma de actividades repetitivas al producir.
La sociedad y la cultura
La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
La sociedad y el estado
Estado: surge a partir de la necesidad de imponer la autoridad central del pueblo.
Estado absolutista: presente en los siglos XII y XIII ligado a la religión
Estado liberal: garantiza los derechos particulares, organización política perfectamente coherente con el capitalismo.
Estado bienestar: opera en el terreno de amplificar lo sectores que tienen acceso al consumo de bienestar y servicios de población
comentario Para JUAN MARTIN
ResponderEliminarCompañero Martin:
En tu ensayo existe mucho analisis de tu parte ya que de manera adecuada expresas como se pudo haber evitado la decadencia economica, asi tambien espresaste de manera adecuada las riquezas culturales aunque deo decir que seria muy bien apresiado si nos dieras a conocer algunas, asi tambien devo decir que en el ambito politico nos señalas que no existe una democracia concreta y devo decir que es una buena señalacion ya que he sabido de algunos ejemplo antidemocraticos en Ecuador, pero creo que hizo falta mencion de algunos. En general compañero, me gusto tu trabajo pero le hacen falta algunos ejemplos pero tambien tomemos en cuenta el numero de caracteres que nos deja subir, pero dentro de lo que cabe esta muy bien compañero.
en el trabajo de mirasol negrete la información que redacto es muy buena ya que en ciertos puntos nos informa breve mente la información que se requería para poder poner en practica el trabajo pero al igual le hicieron falta varios temas.
ResponderEliminarAl igual que siento que no menciono nada acerca de su país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa evolución del trabajo, la cultura, Estado, y la democracia en Mexico.
ResponderEliminarRetomando el tema de la sociedad industrial en México surge a partir de la independencia alrededor de 1821-1830 que viene de Inglaterra para invertir en México en los rubros de minería, agricultura y textil. Desde que sucede esto empieza la sociedad a tener más trabajos gracias a estas empresas extranjeras y empieza el mundo del trabajo el trabajo es parte integral y fundamental para nuestras vidas, es la acción donde demostramos nuestras capacidades de saber y realizar lo que nosotros sabemos y ofrecer nuestro servicio para el bien de la sociedad antes las horas de trabajo eran más de 8 horas ahora en la constitución viene que la jornada de trabajo es de 8 horas al día a cambio de esto recibirás una remuneración (dinero) como también hay trabajos que le hacen un mal a la sociedad como la venta de drogas otros para el bien como doctores, bomberos, policías y muchos más.
En México hay mucha cultura y también tradiciones las cuales son un orgullo para nuestro país y que todavía se conservan algunas culturas y tradiciones ya que muchos de nosotros no las valoramos por otra parte la tradiciones mexicanas todavía las conservamos en esta generación un ejemplo seria el día de muertos que ya tiene mucho tiempo atrás que lo festejaban y en estos tiempos ni a trabajar se va esos días.
El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado. Anteriormente no existía el estado ya que no había orden ni organización política este apareció ya que había mucha delincuencia en nuestro país para así poner un orden y que México fuera mejor país para las siguientes generaciones y que se sigan y se respetan las leyes que ponen ellos.
Aquí en México la democracia es directa ya que todos los seres humanos mayores de 18 años tienen derecho a votar cada año por el gobernador de estado y cada 6 años para el presidente de México para elegir un partido ya sea el PAN o el PRI para que ellos nos representar como estado y al igual para decidir a nuestro presidente de nuestro país aunque a veces no coincidimos en este voto pero el que tenga ahora sí que más votos por ser mayor es el que se le asigna ese puesto ya sea de presidente o gobernador de estado.
En esta evidencia descubrimos cosas nuevas sobre nuestro país y ojala que cada una de estas cosas siguán así siempre o mucho mejor que mejoren para en un futuro ser mejores nosotros como país y como humanos para así dejarles a nuestras generaciones un país mucho mejor que el que ahora tenemos y que se sigan cumpliendo y respetando nuestras tradiciones y culturas.
para mercedes
ResponderEliminarel trabajo de mercedes siento que le falto comparar mas sobre los tiempos de su pais pero bueno no me puedo meter tanto debido a que no es mi pais de estudio
io cometo para julio woorlich
ResponderEliminarmmm pues le falto explicar mas de los puntos y bueno estuvo bien la comparacion pero no fue una buena explicacion por tema!!!
comenterio para Dulce.
ResponderEliminarBueno el ensayo esta bien estructurado al igual que la informacion expuesta en el marcando cada`punto de la matriz.
Álvarez Solorio Roxana
ResponderEliminarIdentificar la relación de las dimensiones sociales políticas y económicas de la sociedad industrial del país de América latina.
Colombia ha sufrido muchos cambios desde la revolución industrial tanto como tuvo sus bajas y sus altas es uno de los países más poblados y con mucha escases de recursos.
Dominada por la industrial y el desarrollo de maquinarias. Este proceso en Colombia ha sido má lento y en los 30, el país entro en una época de modernización que fomentó el crecimiento de las ciudades al requerirse más mano de obra, pero comenzó a la vez un proceso de deterioro del campo en manos del latifundismo, el abandono de la tierra y otros factores.Desde que el hombre busco la forma de adaptarse a la vida ya sea para cazar,defenderse o reproducirse surgio el ser social.Lo que caracterizo al hombre fue la tendencia a vivir en sociedad.La forma en el que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades fue apartir de las condiciones materiales.Conforme el paso del tiempo el hombre empezo a desarrollarse en sus dif.aspectos tanto como fisicamente,mentalmente y socialmente,busco alternativaspara adaptarse ala sociedad es por eso que utilizo herramientas,recursos de la naturaleza que los modifico para satisfacer sus necesisdades humanas.Esto incluyo la forma del habla.En la sociedad existen diversos aspectos para que el hombre se pueda desempeñar como ser humano.Debe de existir un gobierno compuesto por un patron en este caso el jefe el que manda al trabajador que debe cumplir con su deber y el cliente que es el que aporta las ganancias.En toda sociedad sabemos que la economia es un factor importante en nuestra vida, que es catalogada como baja-pocos recursos media-nivel estable alta-ganancias.Por eso surge la necesidad de trabajar para obtener recursos como vivienda,vestimenta etc.La division de trabajo en la sociedad del trabajador surge ya que el hombre se ve en la necesidad de trabajar para mantener un nivel economico estable para sobrevivir el mismo y sus dependientes.es asi como se divide en industrial<son las tareas dentro de una misma empresa vertical<el conjuntom de trabajo realizado por 1na persona.colateral<la division por la cual se separan distintas profesiones.En la sociedad sabemos que existen dif.culturas conforme años pasados se han ido modificando,por eso es importante que existen valores en cada estado ,es decir pautas para el bien comun de la sociedad.Es posible que la integracion cultural afecten un poco a los individuos como sociedad ya que todos vivimos en un mismo territorio.paar que en el estado exista un orden social debe de existir una institucion mas que nada para organizarse socialmente ,asi como las democracias,las formas de gobierno, para poder votar,se haga una eleccion debemos ser organizados ,tolerantes por que si no habria un desordeny un desacuerdo total. En conclusion la revolucion industrial influyo mucho en colombia la agricultura constituyó la principal fuente de riqueza,debido que la expansión de la economía era determinada por la tierra y la mano de obra empleada en las tareas agrícolas, las condiciones cambiaron a principios del siglo XIX con el descubrimiento de la pagina de vapor.. La principal fuente de creación de riqueza pasa a ser la innovación tecnológica en una gran variedad de áreas.
2da parte
ResponderEliminarEl tipo de sociedad industrial se extiende paulatinamente, llevando a algunos países a una economía de opulencia y transformando profundamente concepciones milenarias de la vida social. La civilización urbana tiende a un predominio análogo por el aumento de las ciudades y de su población y por la tendencia a la urbanización que se extiende a las zonas rurales En conclusión, las personas son mundos particulares con exigencias y características únicas que para desarrollar su potencial pueden abocarse al trabajo, determinante en la dignidad de la persona y satisfacción propia. El trabajo es una tarea no siempre fácil, en especial si se trata de la convivencia con otras personas, pero tiene resultados en cuanto a la maduración y superación que valen la pena experimentar, por el bien propio y el beneficio social.
INTERPRETACION DE DIMENCIONES SOCIALES, POLITICAS Y ECONOMICAS
ResponderEliminarEl trabajar no representa únicamente el acto de presentarse en una organización o una institución a cumplir, en una jornada estipulada, las tareas asignadas a cambio de una remuneración. Este vocablo abarca concepciones intangibles que se corresponden con el desarrollo y progreso personal del individuo, el sentirse productor de algo, el encontrar un sentido de su vida. Cabe señalar que la dignidad de la persona no la atañe con exclusividad, sino que involucra a todo el contexto familiar, de amistad y demás vínculos cercanos que conviven con la misma es de esta manera en que el trabajo en la sociedad es importante para que las personas tengan un sentido en su vida.
El trabajo en la sociedad afecta cuando se trata de trabajos que en ves de contribuir con algo bueno en la sociedad perjudican a esta como podría ser El trabajo de los diseñadores puede afectar la vida cotidiana de miles de personas pertenecientes a una sociedad. Parte del trabajo del diseñador, es llegar a la mente de cualquier usuario que se interponga con el diseño. De esta manera, dependiendo del objetivo que tenga el diseño, el usuario siente una necesidad o se identifica de una manera única con el diseño. En la vida, nos hemos encontrado con diseños que influyen en nuestro criterio desde ciertas perspectivas,
Ejemplos de trabajos que beneficien a la sociedad.
Policía Bombero Doctor Arquitecto
La cultura tiene que ver con el proceso de socialización que se da dentro de una empresa, a través de una objetivación social. No existe organización sin una cultura inherente, que la identifique, la distinga y oriente su accionar y modos de hacer, rigiendo sus percepciones y la imagen que sus públicos tengan de ella.
La Sociedad
Las sociedades humanas son entidades poblacionales, considerando los habitantes y su entorno interrelacionados en un proyecto común, lo que les da una identidad de pertenencia. Así mismo, el término significa un grupo con lazos económicos, ideológicos y políticos.
Estas agrupaciones distintas deben tener una representación en un territorio, y un alto grado de acción social conjunta.
Además de los habitantes, el entorno y el proyecto societario, pueden incorporarse otras categorías a la definición de sociedad según la especialidad del proyecto o de su grado de desarrollo, esto será la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores, muy pocos artefactos, hasta una sociedad moderna con compleja tecnología; prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por los sujetos.
El Cambio Social.
Son cada día más profundos los cambios que experimentan las comunidades locales tradicionales, como la familia patriarcal, el clan, la tribu, la aldea; otros diferentes grupos y las mismas relaciones de la convivencia social.
HERNANDEZ VARGAZ RAUL
Perú, ¿con democracias? O ¿con cultura?
ResponderEliminarPor Pedro Ramírez Navarro
Perú es un país libre, supuestamente así lo establece un gobierno que los rige, pero ¿en verdad lo es? Pues si los españoles nunca hubieran conquistado este país, Perú seria un país con otro tipo de gobierno tal ves y con otra cultura, totalmente distinta, esto nos lleva a nuestro objetivo primordial que es analizar como esta formado Perú en tanto al estado, cultura y democracia.
Perú es un país libre, que cuenta con un estado que permite la democracia, supuestamente así lo dicen los gobernantes, aunque los habitantes del país se quejen de esto, ya que esto no es del todo cierto según los habitantes, la democracia es usada a la hora de que los residentes del país elijan quien quiere que gobierne la sociedad es regida por dicho estado, formado como una republica, en donde existe el sistema jurídico, legislativo y judicial conformando así el gobierno que existe en Perú.
Igualmente el estado tiene otras obligaciones como la formación de las instituciones a las cuales le brindan un subsidio, estas apoyan a su ves a los habitantes, estas son denominadas como las instituciones del estado y Perú cuenta con estas, como ejemplo las instituciones de educación publica, en las cuales los habitantes pagan una mínima parte por lo que en verdad se pagaría esto gracias al subsidio que brinda el estado.
Perú es un país libre en donde existen distintas culturas, pero remontándonos a los orígenes de estas, nos lleva a la época en la cual Perú fue conquistado por los españoles, ya que estos sujetos traían otro tipo de cultura a la que ya había en dicho país, Perú fue un país, en el cual habían culturas prehispánicas, y a la llegada de los españoles estas culturas se mezclaron, dando como resultado esta mezcla que hoy por hoy podemos ver en la sociedad de Perú, principalmente uno de estos resultados es el hecho de que en este país se hable el español, pero cabe destacar que no se habla igual que en España esto se debe a las mezclas de las culturas y su desarrollo de cada uno en tiempo y forma muy distinta, otro gran ejemplo de esto es la religión católica también ejercida en Perú y pues no hay mayor prueba que los colores y rasgos físicos de las personas son las mezclas notoria de los europeos con los latinos.
Para finalizar agrego que Perú tiene un tipo de gobierno republicano, que como ya lo mencione esta basado en los 3 poderes, legislativo, judicial y ejecutivo, formando así un estado que establece las normas que regulan a la sociedad peruana. Si los españoles no hubieran conquistado Perú y no hubieran trasmitido sus influencias culturales a la cultura peruana, entonces Perú no seria un país al mismo nivel tecnológico. No hablaría el mismo idioma, esto nos muestra como cambio la historia el hacho de una mezcla de culturas, de la misma manera que nos arrojo un modo de gobierno y un modo de elegirlo que es la democracia.
comentario para yazmin bueno creo que su trabajo esta muy bien estructurado aunque siento que le falto mencionar algunos aspectos importantes empezando por un objetivo y una hipotesis ya que es parte fundamental dentro de un ensayo
ResponderEliminarbien yaz...
COMENTARIO PARA ROXANA:
ResponderEliminarCOMPAÑERA CREO QUE TU ENSAYO ES MUY BIUENO POR QUE DESPRENDES TODOS LOS PUNTOS DE ANALISIS PARA DSESCRIBIR TU APIS PERO ASI MISMO RELACIONANDOLO EN LOS PUNTOS DE LA MATRIZ QUE NOS SEÑALA, ME PARECE QUE DESARROLLASTE MUY BIEN EL TEMA DE LA CULTURA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcomentario para Raúl
ResponderEliminarmuy buenas definiciones pero hace falta mucho hablar mas del país de estudio, el ensayo se queda corto en cuanto al país, das muchos conceptos y no das información de tu país, igualmente que se ta pasan algunos temas como el tipo de gobierno del país de estudio, y sus culturas que lo forman, pero buenas definiciones se muestran en tu ensayo
La evolución del trabajo, la cultura, el estado, y la democracia de la sociedad de Nicaragua. En este país el trabajo es tomado como una necesidad primordial para la subsistencia dentro de ese país, debido al gran índice de pobreza extrema por parte de la población rural, es decir, si alguien no trabaja, no se integra de una forma satisfactoria dentro de la sociedad. Lamentablemente la población trabajadora es explotada por los empresarios principalmente empresarios extranjeros los que son los principales responsables de que la jornada diaria sea de aproximadamente doce horas, solo para poder recibir el Salario mínimo a quien explotan mas es al sexo femenino, algo que es un poco rescatable es que a los empleados al integrarse en una empresa es indispensable subscribirse al seguro social, lamentablemente esto no es suficiente para compensar todas las explotaciones laborales en este país. Algo que fue de suma importancia fue a intervención norteamericana (1910-1929), estructuró un nuevo orden político, con base a instituciones débiles. Los norteamericanos buscaron como crear instituciones que representaran la autoridad del Estado y la solvencia fiscal. Es por esa razón que en 1911 se creó la Recaudación General de Aduanas (RGA). En 1912 se formó el Banco Nacional de Nicaragua. Nicaragua es un país ubicado en América central que se autodefine como un estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible. También se considera como parte integrante de la gran nación Centro América. Suele ser asimismo considerada una República democrática, participativa y representativa, manteniendo cuatro grandes poderes (el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral) como órganos de gobierno. Las celebraciones de origen religioso siempre son populosas y bulliciosas en Nicaragua, y es en éstas que salen a relucir danzas, músicas e interpretaciones tradicionales. Las huellas de acahulinca son probablemente la primera evidencia de pobladores que vivieron en el territorio nicaragüense. Las pautas tienen diversa importancia según el contexto, las costumbres, las tradiciones y la cultura. Los valores existen porque hay personas que pueden ser evaluadas a partir de su conducta, sus actividades y las referencias comparativas. La educación en Nicaragua a partir del año de 1879 se torna obligatoria. En el reglamento de Instrucción Primaria en su Título Preliminar se lee la obligatoriedad estaba regida por la represión, ya que sé establecía para tal efecto la policía escolar, que entre sus funciones estaba la de imponer multas y penas a los padres de familia que sin causa justa no enviaban a sus hijos a las escuelas. Para concluir cabe agregar que la sociedad desempeña ciertas funciones a través de expresiones particulares que responden a distintos grupos sociales. La transmisión de normas sociales (educación). Actividades económicas para satisfacer necesidades (fábricas). las costumbres se convierten en leyes que, a la vez que adquieren fijeza, se hacen también más específicas en sus aplicaciones a diversidad de acciones; y todas las instituciones, al principio confusamente entremezcladas, se separan lentamente, al mismo tiempo que cada una de ellas en su propio seno.
ResponderEliminarGerardo Hernandez Huicochea
ResponderEliminarcomentario para Gerardo
ResponderEliminarEstá muy bien tu ensayo compañero le hechaste ganas la información que expones esta entendible y pienso que solamente te faltó agregar lo que pidió nuestra maestra problema, objetivo, hipotesis, pero bien...
comentario para Pedro
ResponderEliminarEste ensayo está redactado de una manera buena, y contiene muy bien los aspectos que se había que mencionar. Presenta una clara observación de las acciones tomadas por los peruanos ya que menciona la evolución del trabajo, la cultura, el estado, y la democracia de la sociedad. Esta información está muy completa y entendible, plasma todos los puntos mencionados en la matriz, es un trabajo muy bueno.
Sociedades entidades poblacionales dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento. El mundo del trabajo presenta una enorme diversidad. Pero uno de los elementos que se repite en la experiencia de los hombres y mujeres de todo el mundo es la simple realidad del trabajo para vivir. Una de las primeras preguntas que formulamos para informarnos cuando nos encontramos con un extraño es «¿a qué te dedicas?». Supone un punto de referencia compartido que nos permite conocernos unos a otros. La división del trabajo trata de la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Se encuentra ligada al proceso de industrialización y al desarrollo del capitalismo. En la dimensión económica y política se destacan grandes actores globales, resultando difícil explicar muchas de las transformaciones contemporáneas sin hablar de ellos. Hay que decir que muchos de estos actores no son nuevos e incluso hasta son muy conocidos por sus tradicionales mecanismos de presión y forma de actuación singular o corporativa. Otros, a su vez, fueron formándose y cristalizándose para hacer frente a intereses específicos. Entre ellos se incluyen las grandes corporaciones empresariales, las entidades estatales supranacionales, los grandes conglomerados bancarios, los organismos internacionales de fomento y desarrollo y las entidades sectoriales. La lista podría ser mayor si incluyésemos las organizaciones y asociaciones comerciales, las organizaciones no-gubernamentales, las alianzas militares para seguridad y defensa o las organizaciones criminales internacionales. La cultura está formada por valores, héroes, ritos y rituales, la red cultural y el medio. Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción material como de acción individual. Cultura es un acto de formación y reformación continua y a la vez constituye una estructura de comportamiento que para tener homogeneidad, necesita repetirse. Sus cambios implican no sólo transformaciones del medio, sino también del hombre y de las relaciones de éste con otros, y de éstos en conjunto con la producción de bienes materiales. Democracia social es una expresión utilizada en las ciencias sociales y políticas para referirse a la implementación de mecanismos democráticos de toma de decisiones en las instituciones no estatales que caracterizan a la sociedad civil. Se emplea el término democracia social para distinguirlo de democracia política, relacionado con los procesos de toma de decisiones en el Estad.la sociedad la sociedad en todo el mundo y con en Nicaragua sigue siendo la misma no tiene nada de extraño y de cambio. Finalmente la política la economía es la misma así como la democracia la cultura en Nicaragua es igual con desde hace mucho años por decir la cultivación de plantas o de frutales al igual es una tradición que finalmente es un beneficio para la sociedad y así para uno mismo , los valores en Nicaragua son muy tradicionales y con ayuda de ellos algunos pueden sacar su trabajo y otros sin llevarlos a cabo al igual los sacan adelante ya sea en la política y en la economía al igual en Nicaragua se da mucho la corrupción y el trafico de drogas o ilegales . Nicaragua forma parte de la globalización que existe en el todo el mundo , ya sea en Nicaragua o en otro país latinoamericano siguen siendo los mismo valores y la misma política en todos lados en la misma situación por que la sociedad que en este caso es la principal culpable o beneficiara de todos estos actos.
ResponderEliminarALVAREZ GARCIA SASIL
ResponderEliminarArgentina es un es tercermundista en latino-américa pero con su estructura económica y sus formas de trabajo demuestra que quiere estar en al plano de los países primermundistas. Esto lo demuestra con lo que ofrecen sus habitantes en el ámbito laboral. Este país como la mayoría de los países latinoamericanos goza de la protección cuenta con protección para sus trabajadores como los que son: el tener una jornada de 8 horas como lo marca la ley, sus trabajadores tienen vacaciones pagadas y condiciones dignas para el buen desempeño de su labor. Por ejemplo en este país es obligatorio que los trabajadores se queden asegurados contra cualquier inconveniente dentro de su trabajo. En otro caso argentina no tiene límites de personal para las empresas y pueden trabajar gente que no sea natal de este lugar, además si alguien es despedido tiene derecho a la prestación por desempleo y a cobrar por asignaturas familiares.En la cuestión de forma de la cultura en la sociedad argentina se anuncia que esta república es una república pluricultural, debido en primera a la posición geográfica de este país puesto que converge en territorio cercano con países como Brasil que fue conquistado en época colonial por el país “Portugal” ,o con Bolivia, Paraguay ,Uruguay, que al igual que Brasil tienen diferentes costumbres, ideas, aspiraciones, que forman parte de la cultura y como ejemplo podemos adherir utilizando otra vez a Brasil puesto que la música brasileña por excelencia es la samba y en el caso d argentina es el tango . Ahora ya refiriéndonos a su constitución como estado libre y soberano debemos remontar hechos históricos, como el de su conquista logrado por españoles, hasta el hecho de que sus mismas necesidades hayan orillado a exigir una declaración de independencia y por consiguiente una constitución que declarara las normas y derecho a que son acreedores los argentino que fue otorgada en el año de 1853.Y por conclusión podemos adherir que la república nacional de argentina s una de los países más productivos en el ámbito laboral en el continente americano, o cual es debido a las aportaciones que tienen las empresas con sus trabajadores.El caso de la cultura es un país pluricultural ya que se relación con diversos países a su alrededor que tiene diferentes mduvivendus y así complementar su forma de apreciación de diferentes aspectos culturales, además este país nos ha otorgado múltiples genios en cuestión de deportes, pintura, literatura, artes plásticas etc… Y en el caso del gobierno es un país bien estructurado en cuestiones legales, pues da diferentes aportaciones a la vida integral de sus habitantes.
ResponderEliminarArriola Pérez Jesús Uriel
comentario para Uriel
ResponderEliminarEl ensayo esta muy bien estructurado aunque siento que le hacen falta algunos ejemplos. El ensayo contiene muy buenas definiciones en cuanto a cada uno de los temas ya antes vistos. La informacion presentada es entendible, pero cabe mencionar que faltaron mencionar un poco mas de ejemplos en cuanto a tu pais.
comentario para Sasil
ResponderEliminartu ensalllo esta bien estructurado nadamas que te faltaron algunos puntos bien redactados. Tambien un poco mas de ejemplos de acuerdo a tu pais de estudio claro que si tiemes algunos.
pero muy buenas definiciones y ejemplos. Aver si pudieras explicar mas sobre tu pais seria muy interesante.
ATT:Mercedes Galicia Romero
comentario para roxana
ResponderEliminartu ensayo esta bien explicado con forme a la informacion de tu pais y seguiste los puntos de la matriz, te faltaron algunos ejemplos.
La evolución de chile dentro de la revolución ndustrial
ResponderEliminarEl problema que tenemos con chile es que lo que ocurre es que desde la revolución industrial a la llegada a Chile han surgido varios problemas por la sociedad, la democracia, el trabajo y otras situaciones
Lo que queremos llegar a hacer el objetivo es cuales son los problemas en Chile identificarlos y tratar de darle una solución porque son situaciones las cuales a Chile tienen situaciones riesgosas.
Si Chile tiene diferencias en su forma de cultura además de trabajo y democracia como será entonces como fue capaz de convertirse en una sociedad industrial para que resolviera los diferentes tipos de problemas que contiene este país dentro de las situaciones a tratar.
En el trabajo de Chile es algo muy bien estructurado porque en este país es que trabaja muy bien entonces podría decirse que chile trabaja bien sobre todo en las minas es que chile con su forma de gobierno hacen que sea muy rígido en el trabajo de así que se deben acatar las normas de cada uno de los trabajadores.
Ahora hablemos de las cultura relacionada con la sociedad desde la llegada de los españoles aquí a Chile lo que sucedió es que aquí también los conquistaron a golpes para que les entrara el dios a fuerzas más a parte lo que se quedo de los chilenos fue su tradición de las fiesta no se apartaron de la cultura chilena pero lo que pasa es que chile es una sociedad muy cultural.
En la sociedad se ha formado un estado por lo que un estado es algo para mejorar la forma de vida de Chile o una forma de gobierno después de ser una monarquía se formo lo que es el estado y de aquí se formaron los poderes legislativos lo cual causo un gobierno inestable en el ámbito de que son muy autónomos solo las ganancias es para el gobierno no por los empleados
Ahora hablemos de la sociedad y la democracia en Chile aquí en esta aspecto chile si está mal porque lo que sucede es que aquí no se tiene una democracia por parte de gobierno y la sociedad está muy inconforme por esto así que han tenido varias represarías contra el gobierno con todo esto por la democracias que la piden a gritos pero el gobierno no se las ha dado como tal.
A lo que llegamos o mi conclusión es que Chile debe resolver sus problemas con la democracia o más bien es que si el gobierno chileno no le da lo que pide el pueblo nunca va a llegar ser un país estable por lo cual es un país inestable es un país que hasta el momento no tiene razón de ser es que si no se da una solución a este problema nunca va a ser un país o una potencia.
ruben baeza lopez
el trabajo de uriel esta bien pero solo le hacieron falta algunos detallitos que menciona la matriz pero yo diria que esta bien bien echo uriel le echaste empeño per apegate bien a la matriz
ResponderEliminarruben baeza
comentario para ruben baeza
ResponderEliminartu ensayo esta bien estructurado y explicado siento que te faltaron algunos ejemplos pero esta bien y esta relacionado con tu pais de estudio
Hecho por Juan Carlos Hernández Ortíz
ResponderEliminar“cual fue el cambio de la sociedad a partir de la revolución industrial ”
Como es que se evolucionaron y se desenvolvieron los sig. factores de la sociedad que existía en Argentina a partir de la revolución industrial como fue el mundo del trabajo, la sociedad, la cultura y la sociedad y el estado, sus contribuciones y sus limitantes y como es que se refleja hoy en día
La sociedad
El trabajo es la forma en la que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades, en argentina entre los pueblos indígenas, se eran cazadores, recolectores y agricultores después de la conquista se seguía conservando estas practicas pero esto cambio a partir de la independencia se empezó a cambiar la forma de trabajar los que una ves fueron campesinos y agricultores pasaron de no tener un sueldo fijo
A formar parte de las industrias que cambiaron la forma de vida ya que de trabajar jornadas ahora empezaron a tener horarios y un sueldo fijo esto dio la pauta para mejorar la economía de este país y así como mejoro la economía también el trabajo ahora se gastaba menos capital ahora no disponían de tantas herramientas así se ahorraba tiempo y era mas sencillos cumplir con la función requerida y no se necesitaba tanta experiencia e incremento el mercado laboral y esto dio la pauta ´para la invención de nuevas maquinas. Apartar de esto fue que se necesitaba de una organización o control de un pueblo debido a esto se creo el estado que fue una forma de organización social, política y soberana , formada por un conjunto de instituciones eran las que atendía las necesidades de la sociedad como son los servicios médicos que estos tienen un subsidio del gobierno quien da un presupuesto y las personas no pagan lo que cuesta en realidad el servicio solo una pequeña parte. La democracia un forma de gobierno parte del estado es una forma de organización en la que grupos de personas, cuya característica es que el poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones.
Cuando hablamos de cultura decimos que es el conjunto de todas las formas, en que sociedad regula el comportamiento de las personas como costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la en el caso de argentina cuando se habla de este país lo primero que se puede pensar
Es en futbol y que muchas personas creen que solo por el echo de ser argentino debe de ser bueno en el, aunque no se sabe que argentina es muy rica en cultura ya que al estar seca de el imperio inca tiene algunas de sus practicas y costumbres y al se conquistado por España se creo una cultura diferente que tubo que ver con el espacio ,su territorio y el tiempo por nombrar uno la revolución industrial fue mas tardío en los países de Latinoamérica de esta argentina fue formada por los 2 con dos culturas diferentes y claro ejemplo es la fe paso de ser un pueblo con fe politeísta a se monoteísta
Para concluir podemos decir que argentina es una sociedad muy impresionante desde su cultura como cambio con la conquista como es que modifico la forma de trabajar y cambiar la manera de ganar ingresos, También como es que evoluciono su gobierno y como y para que se necesito la ayuda de instituciones.