Estimados alumnos. Les informo que la fecha para subir el ensayo de recuperación de la evidencia 2.2.1. 6 al 9 de mayo 2011. Hasta las 21:00hrs.
NOTA:
El ensayo debe tener un título relacionado con la evaluación; e inmediatamente escribir su nombre iniciando con sus apellidos.
FAVOR de respetar las fechas y horarios establecidos.
NOTA:
El ensayo debe tener un título relacionado con la evaluación; e inmediatamente escribir su nombre iniciando con sus apellidos.
FAVOR de respetar las fechas y horarios establecidos.
Los comentarios deben destacar el contenido del ensayo de su compañero, de acuerdo a los puntos requeridos en la matriz.
“cual fue el cambio de la sociedad a partir de la revolución industrial ”
ResponderEliminarhernandez ortiz juan carlos
Como es que se evolucionaron y se desenvolvieron los sig. factores de la sociedad que existía en Argentina a partir de la revolución industrial como fue el mundo del trabajo, la sociedad, la cultura y la sociedad y el estado, sus contribuciones y sus limitantes y como es que se refleja hoy en día
La sociedad
El trabajo es la forma en la que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. En argentina entre los pueblos indígenas, se eran cazadores, recolectores y agricultores y como fue pasando el tiempo fueron cambiando su forma de trabajo pero la base era la misma tenían bien definidos los roles del hombre y de la mujer. La mujer tenía que atender la casa y a los hijo y era el hombre quien se encargaba de traer el alimento a casa o a cuidar y trabajar las tierras.
Esto cambio después de la conquista esto cambio y aunque en los pueblos mas conservadores y tradicionales estas prácticas aun es utilizada.
A partir de la independencia se empezó a cambiar la forma de trabajar los que una ves fueron campesinos y agricultores pasaron de no tener un sueldo fijo y trabajar jornadas en
A formar parte de las industrias que cambiaron la forma de vida ya que de trabajar jornadas ahora empezaron a tener horarios y un sueldo fijo esto dio la pauta para mejorar la economía de este país y mejoro también el trabajo ahora se gastaba menos capital y no disponían de herramientas si no de maquinas y se ahorraba tiempo y mas sencillos cumplir con la función requerida y no se necesitaba tanta experiencia e incremento el mercado laboral y esto dio la pauta para la invención de nuevas maquinas, Apartar de esto y de otros aspectos de desorganización fue que se necesitaba de un control del pueblo así que se opto por la creación del estado que ya anteriormente se había utilizado y fue funcional como forma de organización social, política que es soberana, formada por un conjunto de instituciones eran las que atendía las necesidades de la sociedad como son los servicios médicos que estos tienen un subsidio del gobierno quien da un presupuesto y las personas no pagan lo que cuesta en realidad el servicio solo una pequeña parte. La democracia un forma de gobierno parte del estado es una forma de organización en la que grupos de personas, cuya característica es que el poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones se igualitaria ,esto como tal fue una integración cultural.
Cuando hablamos de cultura decimos que es el conjunto de todas las formas, en que se distingue el comportamiento de las personas como costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas desde la forma de trabajo la creación del estado, la religión entonces este país es el producto de la integración cultural que varea entre el espacio y el tiempo ejemplo de ello fue que el estado se implemento mucho tiempo después de que se creó en Roma ,en Argentina lo implemento después de su revolución .En la actualidad cuando se habla de este país lo primero en pensar es en futbol y que muchas personas creen que solo por el echo de ser argentino debe de ser bueno en el, aunque no se sabe que argentina es muy rica en cultura ya que al estar seca de el imperio inca tiene algunas de sus practicas y costumbres y al se conquistado por España se creo una cultura diferente que tubo que ver con un espacio y un contexto diferente.
el trabajo de Ruben creo que sta bien pero le hisieron falta barios puntos de los que se vieron en clase y en algunas partes no le pude entender bien como que veia la relacio
ResponderEliminarLa cultura y sus diferencias
ResponderEliminarRodriguez Velazquez Luis Cristian
Las diferencias culturales son importantes ya que en los negocios culturales debido que hay diferencias en países se puede haber muchas culturas que deberán ser entendidas y tratadas de la mejor manera por parte de los empresarios en otras palabras se tiene que tener conocimiento de las otras culturas significa que se tiene que comprender el efecto de las diferencias sin tener conflictos así como en las practicas comerciales según su cultura.
También vemos que la cultura es fundamental que tenga valores ya que es la base de la misma por que la comparten grupos y cuando toman en conjunto constituyen un esquema para la vida también tienen que haber normas o bien reglas sociales que prescriben el comportamiento adecuado en situaciones determinadas.
Las diferencias culturales de los distintos pueblos explican los distintos comportamientos y costumbres sociales que identifican nuestro modo de vivir. Algunos tienen valores como el de hospitalidad que son generalizables. Otros responden a antiguos ritos desarrollados o tienen raíces religiosas. La pertenencia a una sociedad determinada exige el respeto a muchos de estos comportamientos y costumbres, siempre y cuando estos no atenten contra valores universales que puedan tener validez para todos los seres humanos.
Sin embargo el aprendizaje de las distintas costumbres y la consiguiente aceptación del grupo social al que la persona pertenece no significa que no deba cambiarse en ciertas situaciones, cuando la injusticia, la mera intolerancia o la modernización misma de la vida lo aconsejan.
Muchos comportamientos sociales están en su origen relacionados con valores universales, pero otros, como el sexismo o la falta de reconocimiento de derechos a grupos minoritarios o a las mujeres, son comportamientos sociales e individuales injustos, contrarios a la ética y al civismo, que es necesario cambiar.
La persona debe, mediante su conciencia ética, adoptar un civismo activo y unas normas de comportamiento social acordes con su libertad de decisión moral, que sirvan para desarrollar su propia personalidad y cn el ejemplo de su comportamiento inculcar criterios de equidad a los demás.
Cultura
Conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.
El trabajo de Juan Carlos estuvo bien
ResponderEliminarpero yo creo que se enfoco en un
solo tema siendo que pudo
involucrar los temas vistos
en clase.